top of page

“ÁLBUM FAMILIAR". Memoria de título para optar al título profesional de profesora de artes visuales.

por Valeria Cepeda

Para contextualizar la naturaleza de esta investigación, es preciso señalar que el interés por desarrollarla, surgió del álbum familiar que elaboró mi abuelo hace 72 años atrás. Cada fotografía que compone este álbum, ha contado la historia de mi familia desde esa época hasta la actualidad; registrando viajes, nacimientos, cumpleaños y sobre todo, relaciones con amigos y nuevas familias articuladas en el encuentro íntimo. Este gran álbum fotográfico marcó mi vida desde diversos factores, en donde uno de ellos fue la importancia de este archivo domestico que mostraba la constitución de mi familia y por consiguiente mi identidad.

De esta manera, la presente investigación está centrada en la fotografía familiar como documento, el concepto de familia desde los cimientos educativos y la enseñanza de la fotografía desde las Artes visuales, en donde además, se desprende el proyecto de Investigación-Acción que fue diseñado como un taller de creación fotográfica, para ser aplicado en un espacio de educación formal como lo es la Escuela Básica Arturo Prat, ubicada en el Cerro La Cruz en Valparaíso.

El propósito central de este proyecto, se basó en contribuir a la formación de estudiantes, desarrollando su sensibilidad estética, su capacidad expresiva y creativa, en torno a la reflexión y práctica de la disciplina fotográfica, que se desarrolló por medio de un trabajo sistemático de taller, en donde se fusionan la docencia y las Artes Visuales, siendo su principal objetivo, trabajar el concepto de familia desde la mirada de niños y niñas de 5° y 6° año Básico, fortaleciendo la construcción de su identidad por medio de las Artes Visuales.

Es imperativo entonces, desarrollar un pensamiento crítico frente a la producción, lectura y/o análisis de las imágenes, ocupando el recurso fotográfico como un medio de educación, tanto para el ojo como para el individuo que impulsa su creatividad artística; en tal sentido, el objetivo de esta memoria se articula directamente con la postura de Paulo Freire, cuando éste comenta en su libro “Pedagogía de la autonomía” que “el hombre llega a ser individuo/a mediante una reflexión sobre su situación, sobre su ambiente concreto. Mientras más reflexiona sobre esto, más "emerge" plenamente consciente comprometido, dispuesto a intervenir respecto a su realidad, para cambiarla.”1

Captura de pantalla 2019-01-07 a la(s) 2

1Rey, F. (2009). Pedagogía de la Autonomía; de Paulo Freire. Abril 28, 2016, de Biblioteca Solidaria. Sitio web: http://bibliotecasolidaria.blogspot.cl/2009/09/pedagogia-de-la-autonomia-de-paulo.html.

bottom of page