
"ANÁLISIS DEL DISCURSO PUBLICITARIO DE LA TIENDA FES: AMORES QUE MATAN, SHOW DE COBARDES", POR DR. (c) CRISTIAN VENEGAS AHUMADA.
El consumo (1), como forma de expresión, se ha posicionado en los sistemas mercantiles actuales en torno al individuo y los grupos sociales, desarrollando actividades diversas y en una multiplicidad de acciones que simulan una diversidad vacía y momentánea, para la satisfacción del deseo. Un territorio recurrente, es el no lugar (2), que muchas veces sirve de plataforma para la acción de esta expresión, a través de la cual el individuo y los grupos sociales pueden bien alcanzar estatus social como encontrar una vía para la fantasía, que reduce la angustia existencial de manera pasajera y superflua.
La publicidad, como soporte conceptual y visual para la transmisión ideológica, comprende diversas formas de consumo, tanto físicas como psíquicas, dando un recorrido por objetos tales como la modificación física, la adquisición de riquezas, el consumo de alimentos, la representación de niveles socioeconómicos a través de objetos, la adopción de roles de género, entre otros. Así mismo, y en una unión indisoluble, la publicidad y el sistema neoliberal, simulan una libertad a través de la expresión y desarrollo del ser, que como fin último pretende una difusión ideológica que aparenta la inclusión de la libertad de elegir, para la sustentabilidad económica y segmentación social (2).
Referente a los mensajes, estos parecieran también ser diversos y caminar hacia esta dimensión, ocultando bajo el manto de la imagen una violencia simbólica (3), la cual esconde el mensaje ideológico promoviendo comportamientos y conductas que son normalizados, pero que histórica como culturalmente atentan a la realidad actual que corresponde a lo social y cultural. Los cambios colectivos son progresivos; la influencia sobre estos desde las distintas áreas del saber es fundamental, aportando desde la investigación, la búsqueda de conocimiento colectivo y la verdad, sobre aquellos fenómenos que responden a nuevos paradigmas de significación sobre la realidad. En la esfera de la psiquis humana y el rol del psicólogo, son muchas las concepciones acerca del aporte de la disciplina dentro de lo mencionado anteriormente. La investigación como “acción social”, es un punto de inflexión interesante y potente, referente a la entrega de herramientas desde lo cognitivo para el colectivo, sobre sus propios procesos como aquellos en los que se encuentran inmersos.
El punto reflexivo y crítico sobre la publicidad, también se encuentra sometido a los cambios temporales como espaciales; las ideologías son moldeadas por los nuevos productos, y así mismo su consumo varía desde el territorio y la cultura, pues no todos los sistemas culturales corresponden a una visión occidental de funcionamiento social. Para abrir el archivo del área de Psicología el Dr. Cristian Venegas Ahumada, docente de la Universidad Santo Tomás, nos presenta en Plataforma (Colectiva) su artículo de investigación llamado: “Análisis del Discurso Publicitario de la tienda FES: “Amores que Matan, Show de Cobardes”, el cual bajo nuestra modalidad característica se encuentra para descarga libre y gratuita.
%201.png)
DESCARGAR PAPER
Título: Análisis del Discurso Publicitario de la tienda FES: Amores que Matan, Show de Cobardes.
Autor: Dr. Cristian Venegas Ahumada
Editorial: SUMMA Psicológica UST - 2009, Vol. 6, Nº 1, 43-68.
ISSN: 0718-0446.
Año: 2009
Archivo, introducción y curaduría producida por Michell León Gallardo, para Plataforma (Colectiva). 2019.
--
(1)Torres Dujisin, Isabel (2017) “Contexto histórico y sociopolítico en Chile y Latinoamérica”. Material del curso "Educación Financiera Ciudadana", impartido en UAbierta, Universidad de Chile.
(2)Augé, M. (2003). El tiempo en ruinas (1ª ed., pp. 101). Barcelona, España: Gedisa.
(3)Denegri, Marianela (2017) “La familia: nuestro primer escenario de consumo”. Material del curso "Educación Financiera Ciudadana", impartido en UAbierta, Universidad de Chile.
(4)Domenech, M. e Íñiguez, L. (2002). La construcción social de la violencia (num. 2). Barcelona, España: Athenea Digital, Universitat Autónoma de Barcelona.
Cristian Venegas Ahumada es Psicólogo, Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB), Campus Viña del Mar; Magíster en Psicología Social con Mención en Psicología Jurídica, Universidad de Valparaíso (UV); Doctor (c) en Procesos Sociales y Políticos en América Latina con Mención Sociología, Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS), Santiago, Chile. Profesor en el Departamento de Sociología, Universidad de Playa Ancha (UPLA), Valparaíso, Chile.
Contacto: cristianvenegasahumada@yahoo.es