
¿DONDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO?
Acción colectiva virtual acerca de la desaparición del joven argentino Santiago Maldonado. Invitación por parte del colectivo argentino M.A.F.I.A.
--
"Lo buscan desde organismos de derechos humanos hasta la Organización de Naciones Unidas (ONU). Y desde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner -ahora líder de la oposición- hasta el propio gobierno, que ofreció una recompensa de cerca de US$28.000 para hallarlo. Todos buscan a Santiago.
Se trata de un artesano de 28 años oriundo de la provincia de Buenos Airesque se mudó hace unos meses a la patagónica ciudad de El Bolsón, cerca de Bariloche, en la provincia de Río Negro..
El lugar fue famoso en el pasado por su comunidad hippie y hoy atrae a personas con estilos de vida alternativos.
Según sus conocidos, Santiago es amante de la naturaleza y se dedicaba a realizar tatuajes en una feria artesanal.
También se sabe que apoya el reclamo de los pueblos originarios por sus tierras ancestrales.
Por ello había viajado hasta la cercana localidad de Cushamen, en la vecina provincia de Chubut, donde desde 2015 la comunidad mapuche ocupa terrenos comprados por el empresario italiano Luciano Benetton pero que los mapuches reclaman como propios.
Sergio, hermano de Santiago, aseguró que "no es militante ni activista" sino que simplemente quiso solidarizarse con una protesta de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche que venía cortando intermitentemente la ruta que conecta a la provincia con Chile.
La acción se realizaba para exigir la liberación del líder de la agrupación, Facundo Jones Huala, quien fue detenido en junio pasado y cuya extradición es reclamada por la justicia chilena.
Pero el 1 de agosto, un día después de la llegada de Santiago, la Gendarmería Nacional desalojó la protesta por orden del juez federal Guido Otranto. Esta fue la última vez que se vio a Santiago.
Los testigos del desalojo aseguran que los efectivos de Gendarmería actuaron con violencia.
"Cuando empezó la represión con balas de plomo y balas de goma todos corrimos y cruzamos a nado el río Chubut", le dijo al sitio Infobae Soraya Maicoño, de la comunidad mapuche.
"Lo vimos (a Santiago) aferrado a un árbol, sin cruzar el río. Entonces se escuchó: ´Estás detenido´. Después se escuchó: ´Ya está, ya está´, pero no sabemos si eran palabras de Santiago o de los gendarmes", señaló Maicoño. "Luego ya no lo vimos más".
Otros tres testigos citados por el diario La Nación confirmaron el uso de balas 9mm y antitumulto y aseguraron que Santiago había sido rodeado por gendarmes y golpeado. Luego, habría sido subido a una camioneta.
Sin embargo Gendarmería Nacional niega haber detenido al joven".