
EDUCACIÓN
Si bien, la educación responde a un concepto completamente capital, en su episteme y como se comprende hoy en día en cuanto a su valor personal y público, existen fenómenos que la intervienen que son esenciales para comprender en reversa y proyectivamente el futuro de las sociedades.
Dentro de sus apreciaciones éticas y morales, la educación es un área del conocimiento muy poco explorada, fuera de las bases neoliberales, hasta el punto que ha logrado modificar la cultura y la forma en que significamos el mundo y nuestro propio desarrollo cognitivo, psicológico, físico y adaptativo en la realidad.

"LUGARES DE
CONTROL", POR EMILIO FUENTES
El control, entendido como el dominio de unos por sobre otros, pero también como la regulación de las condiciones internas del organismo, se hace presente en el cuerpo fotográfico Lugares de control. Lo mencionado, es observable a través del vínculo establecido entre un grupo de mujeres y hombres que forman parte de mi entorno próximo –estudiantes, familiares, amigas y amigos– junto a sustancias químicas de consumo diario. Esta acción de consumo, es estimulada por la gran cantidad y diversidad de medicamentos que ofrece la industria farmacéutica, por la hegemonía de medicina tradicional y por las presiones que el ambiente ejerce sobre nosotros. Esto puede gestar además, la dependencia fisiológica de dichos químicos y el indiscutible enriquecimiento del sector económico antes mencionado.
Frente a lo señalado, la acción de fotográfica y la posterior generación de dípticos que exhiben a los químicos junto a quienes los consumen, se transforman en excusas para presentar una serie de problemáticas sociales, ligadas a la dependencia, a la manipulación y al dominio de la industria farmacéutica.

"ÁLBUM FAMILIAR", POR VALERIA CEPEDA
Álbum familiar es un Proyecto Artístico-Pedagógico enmarcado en la presente Memoria de Titulo, cuyo principal objetivo contribuye la formación de estudiantes, desarrollando su sensibilidad estética, su capacidad expresiva y creativa en torno a la apreciación y práctica fotográfica, la cual se pretende abordar por medio de un trabajo sistemático de taller, en donde se fusionan la docencia y las Artes Visuales, desde la reflexión del concepto de familia que poseen los/as niños y niñas de 5° y 6° año Básico de la Escuela Básica Arturo Prat ubicada en el Cerro La Cruz en Valparaíso.
Este establecimiento se caracteriza por ser parte de la Asociación Hogar de Niños Arturo Prat, en donde además de servir a la comunidad del sector donde se emplaza, les proporciona una educación escolar a los 50 niños que pertenecen a dicho Hogar, conformando una comunidad educativa de 150 niños en total.