top of page

HABITABILIDAD

El territorio define las formas de conducta del ser humano, como su anclaje en lo real. Las consciencias culturales han transformado su núcleo desde lo territorial individual hacia lo territorial colectivo, constituyendo hoy múltiples vías para subsistir en una comunicación interna-externa con el medio.

El modelo cultural neoliberal actual, trae consigo diversas apuestas y problemas sociales para el área de la habitabilidad de las poblaciones y grupos sociales, desde territorios tradicionales e históricos que se ven invadidos por este nuevo modelo, como soluciones y educación en autogestión versus las medidas y políticas públicas deficientes, que no se encuentran alineadas con las necesidades básicas para la autorrealización general.ral.

"HABITABILIDADES MODERNAS", POR LEONARDO

PORTUS

Construcciones tales como escuelas, municipalidades, hospitales y conjuntos habitacionales diseñados en distintos grados bajo los parámetros de la arquitectura moderna y que muchas veces fueron el resultado de Concursos Públicos, en los cuales participaban los más destacados arquitectos siendo la construcción de lo público un motivo de prestigio.

 

Muchos hoy lucen un aspecto deteriorado adquiriendo un aire retrofuturista, algunos han sido demolidos o lucen desafortunadas transformaciones y otros tantos intentan mantener la dignidad de sus líneas. Bastante se ha escrito y discutido sobre los distintos grados de éxito y fracaso del Movimiento Moderno a la par que su instalación -sobre todo en los países no desarrollados- implicó la imposición de un modelo foráneo del primer mundo en países cuyos gobiernos locales de distinto oscilaban desde democráticos o de facto, buscando en la funcionalidad modernizadora e higienista y en medio de la explosión demográfica dar más vivienda en las mejores condiciones posibles a la mayor cantidad de familias que estaban radicadas en las ciudades en condiciones paupérrimas o migraban del campo a ésta, sin tomar en cuenta muchas veces la disrupción violenta de esta nueva estética arquitectónica en el paisaje urbano, una emergencia que en no pocas veces implicaba a las urbes latinoamericanas despertar de la larga siesta colonial ...

"FRONTERA DE

PELIGRO", POR CARLOS AVELLO

Los barrios por status establecen fronteras, no es lo mismo tener un límite natural, un arenal, una “pobla” o un callejón como límite del sector que habito.  Este registro lo considero una Frontera de peligro (2010-2013), la ciudad sigue  avanzando  y “come” con cierta voracidad los espacios naturales, Humedales, bordes de lagunas, costanera del  río, entre otros,  desplazando especies nativas a lugares donde no corresponde (emigración de Cisnes de cuello negro, Coipos, Taguas y ranas). Mi comuna sufre esta Frontera de peligro que  se va posicionando por un límite de cemento frío y serializado llamado Pandereta. Detrás de la Pandereta está el espacio terreno de nadie, solo dispuesto a ser adquirido por la conurbación ...

bottom of page