top of page

IMAGEN

El recurso de la posmodernidad ha encontrado su lugar dentro de la producción visual. Si bien, existen diversas investigaciones en torno al cuestionamiento de la representación a través de este soporte, muy poco sabemos acerca de sus proyecciones fuera de la filosofía; la estética, sus condiciones y sus formas variadas para comprender lo que se percibe a través de la visualidad hoy sufre cambios en torno al desarrollo tecnológico y como comprendemos su origen.

Lo que vemos a través de las imágenes producidas por aparatos, no condice necesariamente con la verdad y la realidad, cuestionando una base cultural que impide la comprensión de su utilidad para con otras disciplinas y áreas del desarrollo humano, siendo así un elemento que si bien puede cuestionarse en sí misma debe desarrollarse desde el otro.

Mensajeando

"FOTO RESPETO", POR CÉSAR PINCHEIRA

Sumergirse en las profundidades de la imagen siempre resulta un desafío y una “pesca milagrosa”….siempre surge algo nuevo. Nuevos paradigmas, cuestionamientos y nociones acerca de sus alcances como de sus límites. Desde el inicio de la fotografía, y su posicionamiento desde la revolución industrial hacia adelante, el concepto de su objeto en el mundo se ha transformado tanto en imagen como hacia lo digital. Desde lo que se comprendería luego como imágenes técnicas hacia imágenes técnicas digitales, desde su reproducción física y así la transformación de significados en torno al contexto del espectador (y porque no, usuarios), hacia su descomposición en lo que ya hoy incluso puede ser transado como bienes de consumo en lenguajes criptográficos (1).

"TAXONOMÍA", POR EMILIO FUENTES

El proyecto es una clasificación propia de un extenso cuerpo fotográfico, cuyo eje común es la superposición de imágenes de revistas o fragmentos de ellas, previamente escaneadas, sobre el registro inicial. Este procedimiento permite la creación de nuevos escenarios, forzando la convivencia de imágenes descontextualizadas que luego de la edición son recontextualizadas en un nuevo encuadre mezclando temporalidades.

La interacción entre los opuestos, fondo y figura de las fotografías, propone un giro en el sentido de la imagen, donde ese mostrar propio se desplaza desde el registro del núcleo familiar hacia la crítica ambiental del entorno y cuyas fotografías, intactas en el tiempo, vuelven a cobrar valor al incluir fragmentos externos capaces de transformar la información en la imagen.

bottom of page