Acopio
Actualizado: 15 ene 2019

Tras la XII versión del Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami, la muestra colectiva Acopio, reúne 4 proyectos de artistas nacionales e internacionales que recogen un trabajo de campo, basado en diversos contextos y problemáticas del deambular porteño.
A partir de la observación, el recorrido, la colaboración, las relaciones cotidianas, el cohabitar, el registro y la escucha activa de la orgánica de nuestra ciudad puerto, estos artistas llevan a la Sala Laboratorio del Parque Cultural de Valparaíso, la documentación de sus respectivos proyectos de investigación sonora, en una exhibición colectiva.
Basado en lo anterior, Félix Blume, presenta un interesante proyecto denominado “Sapo”. Pese a que en la actualidad el GPS y otros sistemas tecnológicos acompañan los recorridos de la locomoción pública en todo el país, en la ciudad de Valparaíso aún podemos encontrar en los paraderos, a aquellas personas que anuncian los tiempos de los choferes de micros porteñas. Aquellos que conocemos coloquialmente como los sapos, marcan un punto, una referencia geográfica tanto para registrar el seguimiento de los recorridos de las micros, como también para proporcionar información a los transeúntes. Los sapos son en esencia personajes populares de nuestra escena urbana y Blume rescata en una limpia instalación, dos de sus elementos más característicos: el registro de sus gritos y los códigos escritos a pulso, en sus hojas de cuaderno.
Por otra parte, Sebastián Escalona y Raúl Díaz nos muestran “Perro parlante”, un proyecto que indaga en la situación que viven los perros callejeros de Valparaíso, a partir del relato urbano extraído de transeúntes que conviven diariamente con un grupo de canes de un determinado sector de la ciudad.
Esta intervención urbana, pretende darle al espectador la posibilidad de escuchar la historia de un perro, que en voz de quienes lo conocen, relatan cada aspecto de su personalidad e identidad.
El registro de la historia, termina en una instalación que contempla un video registro de la intervención sonora, la creación de una estructura canina de madera con cabeza de megáfono y la disposición en fila de diversos bidones reciclados con los nombres inscritos de los perros. La unión de estos elementos, claramente hace una referencia a la identidad y al silencio de quienes son espectadores constantes de la calle.
Sounding the City 004 – Valparaíso, de Jen Reimer y Max Stein, es un proyecto de investigación sonora que propone una nueva mirada a los lugares de la ciudad.
Resulta particular escuchar un lugar antes de verlo, más aun cuando estamos insertos en una cultura visual donde predomina la imagen. Comúnmente transeuntes, turistas o residentes, recorremos la ciudad sin prestar atención a los contextos sonoros, debido a la inmensa cantidad de estímulos presentes.
Gracias a la captura del sonido en cinco locaciones diferente de Valparaíso, la obra propone una ruta a través de la ciudad logrando apreciar y re imaginar la atmósfera de cada lugar.
El proyecto contempla una muestra permanente en el siguiente link: https://soundingthecity.com/004
Por último, el trabajo “Dime tu Tinitus” de Peter Gossweiler, está basado en la acción del conversar.
Un dialogo horizontal iniciado por el autor, articula el gesto de comunicarse con extraños en espacios de espera en la ciudad, como lo son los paraderos de micros.
La instalación de la documentación extraída da cuenta del contexto de la intervención, evidenciando el flujo de personas, conversaciones, vehículos y situaciones que se desarrollan en el espacio público.
Acopio se encuentra en la Sala Laboratorio del Parque Cultural de Valparaíso, hasta el domingo 27 de enero del 2019. La entrada es liberada y los horarios de visita son de lunes a domingo de 10 a 18 hrs.