top of page

PSICOLOGÍA

El estudio e investigación del alma y la psique es la base para cualquier práctica volcada en el mundo. El cognocentrismo si bien, ha permitido exploraciones cuantiosas y productivas para explicar lo que percibimos con nuestros sentidos, ha dejado de lado el conocimiento inconsciente y aquello que existe pero que por motivaciones culturales y socio-históricas han desviado la producción de conocimiento por la consciencia y el empirismo.

Las prácticas creativas exploran este lado muchas veces, pero resulta inminente el conocimiento válido acerca de la epistemología de los procesos que constituyen la base para las acciones, el lenguaje y el amor a la verdad, que tergiversado puede servir hacia otros propósitos.

la gente que recorre

*LIBRE DESCARGA*

CAPÍTULO 11: ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE LA AGRESIÓN, DEL TEXTO "MODIFICACIÓN DE CONDUCTA - ANÁLISIS DE LA AGRESIÓN Y LA DELINCUENCIA", POR ALBERT BANDURA

Como parte de nuestro archivo para libre descarga, compartimos el capítulo 11 sobre "Análisis del aprendizaje social de la agresión", correspondiente al texto "Modificación de conducta - Análisis de la agresión y la delincuencia" del Psicólogo Albert Bandura, destacado por sus investigaciones  y aportes en el área de la psicología en torno al concepto de aprendizaje social. 

maquillaje gótico

"FANTASMA Y FANTASÍA IDEOLÓGICA EN LA PUBLICIDAD", POR DR. (c) CRISTIAN VENEGAS AHUMADA

Ya nos hemos dirigido hacia las imágenes y su calidad de dispositivos “ideologizantes”, establecidos en la imagen publicitaria tanto como en los modelos contemporáneos de consumo. La fantasía(1), instalada en el sujeto que se vincula con los objetos del mundo, específicamente con las mercancías, viene a ser el motivador principal para el movimiento del consumo en relación a la satisfacción del deseo por el ideal de sí mismo, esa imagen que desea alcanzar desde el momento primario de su primer vínculo con los objetos, en este caso la madre como la imagen perfecta de un sujeto bebé frente al espejo, y que nunca puede ser tomada en la realidad.  

Urbano

"EL MALL PLAZA: SU PÁGINA WEB Y ARQUITECTURA COMO ESPACIOS DE FANTASMA Y FANTASÍA IDEOLÓGICA. UN PSICOANÁLISIS AL SUJETO DE CONSUMO", POR DR. (c) CRISTIAN VENEGAS AHUMADA

¿Cómo relacionamos el comportamiento de consumo con la psiquis? Corresponde sin duda una acción desde lo psíquico en el ambiente físico. Hoy, la instalación y proliferación de centros comerciales ha llevado el comportamiento de consumo hacia nuevos niveles, desarrollando nuevas formas de socialización como nuevos modelos culturales neoliberales(1), es decir, espacios que sirven a los procesos de encuentro humano, en torno a una actividad de individualismo alienador, como el consumo de productos o su idea.

 

Volviendo a nuestra pregunta, el comportamiento humano se encuentra supeditado a través de diversas manifestaciones vitales, las cuales refieren principalmente en relación al vínculo que establecemos y desarrollamos con los objetos que nos rodean desde temprana edad. Estos vínculos, generan de una u otra forma la manera y forma en que nuestro accionar en el mundo en relación a los objetos se manifiesta. En otras palabras, de acuerdo a cómo es nuestro vínculo primario con los objetos que interactuamos a temprana edad, es como se resolverá nuestro vínculo a futuro con el resto de objetos que existen a nuestro encuentro con el mundo real ...

images.jpeg

"ANÁLISIS DEL DISCURSO PUBLICITARIO DE LA TIENDA FES: AMORES QUE MATAN, SHOW DE COBARDES” , POR DR. CRISTIAN VENEGAS AHUMADA

El consumo (1), como forma de expresión, se ha posicionado en los sistemas mercantiles actuales en torno al individuo y los grupos sociales, desarrollando actividades diversas y en una multiplicidad de acciones que simulan una diversidad vacía y momentánea, para la satisfacción del deseo. Un territorio recurrente, es el no lugar, que muchas veces sirve de plataforma para la acción de esta expresión, a través de la cual el individuo y los grupos sociales pueden bien alcanzar estatus social como encontrar una vía para la fantasía, que reduce la angustia existencial de manera pasajera y superflua.

 

La publicidad, como soporte conceptual y visual para la transmisión ideológica, comprende diversas formas de consumo, tanto físicas como psíquicas, dando un recorrido por objetos tales como la modificación física, la adquisición de riquezas, el consumo de alimentos, la representación de niveles socioeconómicos a través de objetos, la adopción de roles de género, entre otros. Así mismo, y en una unión indisoluble, la publicidad y el sistema neoliberal, simulan una libertad a través de la expresión y desarrollo del ser, que como fin último pretende una difusión ideológica que aparenta la inclusión de la libertad de elegir, para la sustentabilidad económica y segmentación social (2) ...

bottom of page