top of page

WEB

El territorio virtual y el desarrollo tecnológico propone de manera resolutiva nuevas miradas y formas líquidas de comunicación, desde la ruptura de los límites físicos, del tiempo y del espacio.

La masividad y colectividad a través de la digitalidad son atributos propios de las nuevas dimensiones creadas por la tecnología, como extensión tanto del imaginario y pronto de la realidad misma. 

LIMA B

Lima B, proyecto el cual tiene lugar en la ciudad de Lima, Perú. Su nacimiento se enmarca dentro de la dinámica de trabajo grupal del Workshop “Taller de Colectivos”, programa educativo experimental de Plataforma (Colectiva), realizado durante los años 2016 y 2017 en El Centro de la Imagen de Lima y El Circulo Fotografía de la misma ciudad respectivamente, que tiene como eje central la vinculación de creadores en torno a la imagen con nuevas plataformas de construcción de ésta, así como su consiguiente vinculación crítica con el medio. 

La experimentación conceptual, estética y multidisciplinaria a su vez se establece como el punto inicial y pie forzado para la generación de materiales visuales, que de manera colectiva se relacionen en torno a un concepto crítico particular sobre aristas de la interacción entre individuo y realidad, como el territorio, la identidad, lo cognitivo y el cuestionamiento de las realidades políticas tanto culturales y sociales.

 

En el caso de Lima B, el trabajo colectivo reunió a un total de 21 fotógrafos y creadores desde otras disciplinas y prácticas comunicacionales tanto como artísticas, en donde se organizó una dinámica de reflexión acerca del territorio de la ciudad de Lima, desde la imagen masificada proyectada hacia el imaginario público a través de la digitalización y virtualización de los procesos comunicativos hoy en día, como es el caso de plataformas de socialización virtuales como Google, Google Maps, Google Earth, entre otros.

 

El producto del Workshop y dinámica finalizó en su primera fase en 21 proyectos, en un total de 2 versiones del workshop (2016 y 2017) acerca del cómo cada individuo comprendía el territorio de acuerdo a sus experiencias y cogniciones como habitantes, en una contradicción hacia la construcción falseable de este, resultando en un cuerpo visual y estético diverso, crítico y real, contrastanto la visualidad de puntos particulares turísticos del territorio, generalizados como imagen propia y fidedigna de la realidad social de la ciudad de Lima.

 

El proyecto en curso, se estructura y construye actualmente como una plataforma web virtual, simulando los procesos de búsqueda por algoritmos de la ciudad de Lima, en buscadores como Google y su arquitectura y estética propia, conteniendo el material producido consistente en imágenes por autores, mapas, textos y links ficticios pero reales en una nueva dimensión. 

Lima B.
bottom of page